× Contacto vía WhatsApp
Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

¿Vas a vender tu casa? Conoce cómo se calcula la ganancia ocasional en Colombia

Martes, 13 de mayo de 2025

Vender una propiedad puede ser una excelente oportunidad para generar ingresos, pero también implica algunas obligaciones con la DIAN. Si estás pensando en vender tu casa (o ya lo hiciste), es clave que conozcas cómo funciona la ganancia ocasional en Colombia y cómo puede afectar tu declaración de renta.

En este artículo, desde Digital Raíces, te explicamos de manera clara y actualizada qué es la ganancia ocasional, cómo calcularla y qué debes tener en cuenta para no llevarte sorpresas con los impuestos.

¿Qué es la ganancia ocasional?

La ganancia ocasional es un tipo de ingreso que no se genera de forma habitual. En el caso de los inmuebles, ocurre cuando vendes una propiedad por un valor mayor al que la compraste.

Por ejemplo: Compraste una casa por $200 millones y años después la vendes en $260 millones. → Eso significa que tu ganancia ocasional es de $60 millones.

Este ingreso debe ser reportado en tu declaración de renta y está sujeto a impuestos.

¿Cómo se calcula?

Fórmula básica: Precio de venta - Costo fiscal del inmueble = Ganancia ocasional

Ten presente que el costo fiscal puede incluir el valor de compra original, mejoras realizadas (como remodelaciones o ampliaciones) y algunos gastos notariales o de escrituración que estén debidamente soportados.

¿Y cómo tributa la ganancia ocasional?

En Colombia, este tipo de ganancia se grava con un impuesto del 15%, siempre que la propiedad haya estado en tu poder por más de dos años. Si la vendes antes de ese tiempo, no se considera ganancia ocasional, sino renta ordinaria dentro de tu declaración de renta.

Qué pasa si es tu casa de habitación?

¡Buenas noticias! Según la reforma tributaria de 2023, si vendes tu vivienda principal, estás exento del impuesto sobre ganancia ocasional hasta por 13.000 UVT . Para aplicar a esta exención debes cumplir con dos condiciones:

  • Que la propiedad haya sido tu residencia principal
  • Que la hayas tenido por al menos 2 años

Casos especiales a tener en cuenta

  • Herencias: Si heredas un inmueble y lo vendes, también aplica como ganancia ocasional (exenta hasta 13.000 UVT).
  • Viviendas VIS o VIP: Si vendes una vivienda de interés social o prioritario, la utilidad ya no se considera ganancia ocasional. Según la reforma tributaria, se trata como renta ordinaria, sin importar el tiempo de tenencia.

¿Cómo se declara la ganancia ocasional?

  1. Calcula la ganancia neta, descontando mejoras, gastos y costos de adquisición.
  2. Usa el formulario 210 de la DIAN para tu declaración de renta (si eres persona natural).
  3. Declara y paga el impuesto dentro de las fechas estipuladas en el calendario tributario.

Tip: Guarda todos los soportes —facturas, escrituras, avalúos, etc.— para justificar tu cálculo ante la DIAN en caso de revisión.

Estrategias para optimizar tus impuestos

  • Vende cuando tus ingresos ordinarios estén bajos
  • Invierte en mejoras que aumenten el valor de la propiedad
  • Consulta a un contador público antes de hacer la declaración

¿Vendes tu casa y no sabes por dónde empezar?

En Digital Raíces, acompañamos a propietarios y compradores durante todo el proceso inmobiliario. Si estás pensando en vender tu propiedad o estás en trámites para comprar, te asesoramos paso a paso, desde los documentos, impuestos y hasta la declaración de renta.

Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada. ¡Haz tu proceso más fácil, seguro y sin estrés!

Escríbenos ahora o visita nuestro sitio web para agendar una cita con uno de nuestros expertos.

Digital Raíces – Conectamos personas con hogares.

13/05/2025