× Contacto vía WhatsApp
Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

¿Qué es y cómo sacar el certificado de tradición y libertad?

Viernes, 25 de abril de 2025

En el mundo inmobiliario colombiano, el certificado de tradición y libertad es la hoja de vida legal de cualquier inmueble. En Digital Raíces, sabemos lo importante que es contar con información clara y actualizada cuando estás pensando en comprar, vender, arrendar o hipotecar una propiedad.

Acompáñanos a descubrir qué es este documento, para qué sirve y cómo obtenerlo paso a paso.

¿Qué es el certificado de tradición y libertad?

Es un documento oficial expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro, que recopila toda la información legal y registral de un inmueble en Colombia. En otras palabras, es el historial completo de la propiedad.

Este certificado te permite saber:

  • Quién es el actual propietario.
  • Quiénes fueron los dueños anteriores.
  • Si tiene hipotecas, embargos, demandas u otras limitaciones.
  • Si hay anexos (como parqueaderos o depósitos).
  • Y si existe algún problema legal que afecte su compra o uso.

¿Para qué sirve el certificado de tradición y libertad?

Este documento es clave para:

  • Comprar o vender un inmueble con seguridad jurídica.
  • Solicitar un crédito hipotecario.
  • Realizar procesos de herencia, sucesión o división de bienes.
  • Hacer una compra de cartera.
  • Verificar legalidad antes de arrendar una propiedad.

¿Cómo sacar el certificado de tradición y libertad?

Desde junio de 2023, el trámite se hace directamente en línea con la Superintendencia. ¡Ya no necesitas intermediarios!

Paso a paso para sacarlo en línea:

  1. Ingresa a: https://certificados.supernotariado.gov.co
  2. Digita la oficina de registro correspondiente y el número de matrícula inmobiliaria del predio.
  3. Revisa que los datos sean correctos.
  4. Realiza el pago (valor: $21.900 en 2025) por PSE u otros medios habilitados.
  5. Descarga el certificado directamente en PDF, listo para imprimir o enviar.

¿Y si prefieres hacerlo presencial?

También puedes acudir a cualquiera de las oficinas de registro en Colombia, donde podrás hacer el pago y recibir el documento en físico.

Plataformas externas: Algunas páginas web o tramitadores pueden ofrecer el certificado con cargos adicionales por “servicio”. Desde Digital Raíces recomendamos hacer el trámite directamente con la entidad oficial para evitar sobrecostos.

Para vehículos:El valor del Certificado de Tradición y Libertad de un vehículo es distinto y se tramita ante organismos de tránsito, no en la Superintendencia de Notariado y Registro.

Recomendaciones de Digital Raíces:

  • Usa solo el sitio oficial de la Superintendencia.
  • No compartas tus datos personales con terceros que ofrezcan "ayuda" para sacar el certificado.
  • Guarda el código PIN del certificado, ya que este permite validar su autenticidad desde el mismo portal.
  • Actualiza tu certificado antes de cualquier negociación. Un documento con información desactualizada puede generar retrasos o problemas legales.

¿Tienes una duda específica sobre tu certificado o propiedad?

Escríbenos y uno de nuestros asesores te orientará.

#DigitalRaíces | Tu tranquilidad empieza con información clara.

25/04/2025