× Contacto vía WhatsApp
Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Cómo comprar tu primera propiedad en Colombia

Jueves, 14 de mayo de 2025

Sabemos que comprar tu primera propiedad puede parecer un proceso largo y confuso. A diferencia de muchas voces en el mundo inmobiliario, no venimos a decirte que será la compra más grande de tu vida… sino una de las primeras de muchas inversiones que harás a lo largo de tu camino.

Al ser la primera, es natural que tengas dudas. Pero no te preocupes: estamos aquí para acompañarte paso a paso y ayudarte a tomar decisiones bien informadas.

Un consejo clave: tu primera propiedad no tiene que ser la casa de tus sueños. Si lo es, ¡fantástico! Pero si no, lo importante es que sea una buena inversión: rentable, bien ubicada y con potencial de crecimiento.

1. Define tu presupuesto y opciones de financiación

Antes de lanzarte al mercado, es esencial saber con cuánto cuentas. No se trata solo de cuánto puedes gastar, sino de entender bien qué tan viable es la propiedad que deseas según tus ingresos y ahorros. En Colombia, la cuota inicial suele ser del 30% del valor del inmueble. Aunque esto puede parecer una barrera, existen opciones como la compra sobre planos, donde puedes pagar esa cuota en un plazo de 1 a 3 años, sin endeudarte de inmediato.

También es clave explorar alternativas de financiación como los subsidios de vivienda del gobierno o usar simuladores de crédito que te ayudarán a entender tu capacidad de endeudamiento. Así sabrás qué tipo de propiedad está realmente al alcance de tu bolsillo.

2. Elige el tipo de propiedad: ¿nueva o usada?

Ambas tienen ventajas y particularidades. Las propiedades nuevas generalmente se pagan por etapas y requieren gestionar el crédito antes de la entrega. Las usadas, en cambio, implican una promesa de compraventa con fechas y pagos definidos desde el inicio.

Pero lo más importante, más allá de que sea nueva o usada, es que sea una buena inversión. Si tu objetivo es generar ingresos, evalúa qué rentabilidad ofrece. Una propiedad de calidad es ideal, pero asegúrate de que los ingresos superen los gastos.

3. Analiza la ubicación y el potencial de la propiedad

La ubicación lo es todo, sobre todo si buscas invertir. Si compras para vivir, es normal que priorices comodidad. Pero si tu meta es rentabilidad, considera también el flujo de caja y la valorización futura.

Una propiedad genera ingresos de dos formas:

  • Flujo de caja: dinero mensual por alquiler, menos gastos como hipoteca, impuestos y mantenimiento.
  • Valorización: la ganancia si vendes la propiedad en el futuro a un precio mayor.

No pongas todas tus fichas en la valorización: es un extra, pero no debe ser la única razón para comprar.

Y si compras para vivir, piensa en el futuro: ¿podrías alquilarla fácilmente si te mudas?

4. Calcula todos los gastos asociados

No te quedes solo con la cuota inicial y la hipoteca. Existen otros costos como impuestos, servicios, mantenimiento, seguros, administración (si vas a alquilar), reparaciones, etc.

Haz números realistas: una buena inversión es aquella que, incluso con todos estos gastos, te sigue dejando un flujo de caja positivo.

5. Aprovecha los subsidios disponibles

En Colombia, el gobierno ofrece subsidios para compradores de primera vivienda que pueden cubrir parte de la cuota inicial o reducir tu crédito hipotecario. Investigar si calificas para alguno de estos beneficios puede hacer una gran diferencia y acercarte más a tu meta.

6. Evalúa el potencial de alquiler

Si compras pensando en rentar, asegúrate de que la propiedad sea atractiva para inquilinos: buena ubicación, servicios cercanos, transporte, y estado del inmueble. Recuerda: lo más importante es que el alquiler cubra tus gastos y te deje utilidad mensual.

7. Protege tu inversión con un buen contrato

Si vas a alquilar, no improvises. Redacta un contrato claro y completo que proteja a ambas partes. Define bien condiciones, plazos y responsabilidades. Y si puedes, apóyate en expertos inmobiliarios, como nosotros, para que todo esté en orden.

Conclusión: Piensa en tu futuro

Tu primera propiedad no tiene que ser perfecta, pero sí estratégica. Lo esencial es que te sirva como base para seguir construyendo patrimonio. Si compras con inteligencia, esta puede ser la primera de muchas inversiones exitosas.

En Digital Raíces te acompañamos durante todo el proceso: desde definir tu presupuesto hasta encontrar esa primera propiedad ideal para ti. No estás solo en esto, y no tienes por qué tomar decisiones a ciegas. Contáctanos hoy y empieza a construir tu futuro con una inversión segura y bien asesorada.

14/05/2025